“Yo creo que Julio Verne tuvo la culpa. Desde pequeño los viajes fueron para mí el objetivo final de mi vida”.
Julio Cortázar, escritor argentino.
“Yo creo que Julio Verne tuvo la culpa. Desde pequeño los viajes fueron para mí el objetivo final de mi vida”.
Julio Cortázar, escritor argentino.
El escritor Friedrich Rochlitz, quien conoció a Ludwig van Beethoven allá por 1822 lo describió como un hombre brillante que daba la impresión de “haber sido criado en una isla desierta y llevado de golpe a la civilización”. De hecho, el compositor solía escupir por la ventana o directamente en el espejo de su casa.…
Leer MásNuestro próximo puerto es Singapur, que en lengua malaya quiere decir Ciudad de los Leones. Singapur es un lugar de auténtica belleza. Los árboles crecen en la misma orilla del mar. La primera vista de la ciudad me sorprendió. Quizá, mi imaginación estaba imbuida por los escenarios de Hollywood, con sus estrechas calles y cuevas…
Leer MásEl Movimiento Panafricano de Liberación para el África Oriental, Central y Meridional invitó a fines de 1961 al Congreso Nacional Africano, movimiento en el que militaba Nelson Mandela –por entonces en la clandestinidad–, a participar en su conferencia, que tendría lugar en Addis Abeba, Etiopía, en febrero de 1962. Se trataba de una oportunidad inmejorable…
Leer MásEl forastero, al tener ante sus ojos esa belleza perfecta, tal vez no sepa dilucidar su misterio: la escena suiza tiene un exceso de evidencia de belleza. Tras la primera sensación de facilidad, viene la idea de lo impenetrable. Tarjeta postal, sí. Pero poco a poco la inmovilidad y el equilibrio comienzan a inquietar. Clarice…
Leer MásLa “Excursión a Tierra Santa, Egipto, Crimea, Grecia y lugares de interés intermedio”, en la que se embarcó Mark Twain en 1867, fue uno de los primeros viajes organizados de la historia y el famoso escritor estadounidense dejó constancia de la aventura en un divertido y despiadado libro titulado Guía para viajeros inocentes, que fue…
Leer Más“Como todas las drogas, viajar requiere un aumento constante de las dosis”.
John Dos Passos, escritor y periodista estadounidense.
… A Venecia hay que dejarla tranquila, caminar con las manos en los bolsillos y silbando, y de golpe cuaja el cristal, sos un pedacito legítimo del increíble mosaico, y entonces es la felicidad. Lástima que, como siempre, estas cosas no se pueden escribir. Julio Cortázar, escritor argentino, en una carta a Paco Porrúa, 1962.…
Leer MásA lo lejos, una cadena de colinas ponía fin a la interminable llanura que se había extendido, con apenas un pequeño cerro de vez en cuando, a lo largo de mil quinientas millas. Por encima, aquí y allí, se elevaba un picacho nevado. Eran evocaciones de Mayne Reid: las Rocosas, ¡mis viejas amigas las Rocosas!…
Leer Más“Nada existe en México que parezca vulgar, todo alcanza grandes proporciones y todo tiene un aire pintoresco”, aseguraba, allá por 1840, Madame Calderón de la Barca, quien por ser esposa del embajador español en México, había dado con sus huesos en ese país cuyos paisajes y costumbres avivaban su curiosidad día a día. “Cualquiera sea…
Leer Más