La carta de su amigo John Stevens Henslow llenó de entusiasmo al joven Charles Darwin: le informaba que el capitán Robert Fitz-Roy estaba dispuesto a ceder parte de su camarote a quien aceptara unirse, sin salario, a la travesía del bergantín Beagle alrededor del mundo.

Darwin, que por entonces tenía 22 años, estaba ansioso por aceptar la oferta. Pero todavía debía enfrentar algunos obstáculos antes de emprender el viaje de su vida y uno de los más importantes para la historia de la ciencia.

El padre del naturalista, el médico Robert Waring Darwin, se opuso enfáticamente a la aventura y lo desafió: “Si puedes encontrar a un hombre con sentido común que te aconseje ir, te daré mi consentimiento”. Así, Darwin hijo perdió las esperanzas de inmediato y, para consolarse, partió hacia Maer, donde solía participar en excursiones de caza.

Sin embargo, el veleidoso destino tenía otros planes. El tío Josiah Wedgwood mandó a buscar a Charles Darwin y le dijo que, si todavía quería hacer el viaje, estaba dispuesto a acompañarlo y hablar con su padre para convencerlo. Darwin padre siempre había sostenido que el tío Josiah era una de las personas más sensatas del mundo, de modo que no le quedaba más opción que aceptar amablemente la decisión de su hijo de zarpar en el Beagle.

De modo que, al día siguiente, Charles Darwin se marchó hacia Cambridge en busca del profesor Henslow y, de ahí, a Londres para entrevistarse con el capitán Fitz-Roy.

El bergantín Beagle, a bordo del cual Charles Darwin dio la vuelta al mundo.
El bergantín Beagle, a bordo del cual Charles Darwin dio la vuelta al mundo.

De la segunda dificultad que enfrentó para por fin subirse a bordo del bergantín, Darwin se enteró mucho tiempo después: una vez que entraron en confianza, Fitz-Roy le confesó que, al verlo, estuvo a punto de rechazar su compañía durante la travesía. El capitán del Beagle por aquel entonces admiraba fervientemente al escritor Johann Lavater, quien aseguraba que se podía juzgar el carácter de las personas por su fisionomía. Cuando Fitz-Roy vio a Darwin, sintió que su nariz –demasiado redonda– no transmitía la energía y determinación necesarias para emprender semejante aventura.

Afortunadamente para la ciencia, el capitán dejó a Darwin embarcarse con todo y su nariz incorrecta.

“El viaje del Beagle ha sido, con mucho, el acontecimiento más importante de mi vida y determinó toda mi carrera; sin embargo, dependió de una circunstancia tan nimia como que mi tío se ofreciera a llevarme en coche los 48 kilómetros que me separaban de Shrewsbury –cosa que pocos tíos habrían hecho– y de una trivialidad como la forma de mi nariz”.

Charles Darwin, naturalista, en su Autobiografía.

Ficha Personal
  • Charles Robert Darwin (1809-1982).
  • Nació en Shrewsbury, Inglaterra.
  • Naturalista y científico. Planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado a través del tiempo de un antepasado común. Sus descubrimientos científicos siguen siendo fundacionales para la biología moderna.
  • A fines de 1831, se embarcó en el bergantín Beagle, al mando del capitán Robert Fitz-Roy, para un viaje de casi cinco años alrededor del mundo.
  • Autor del famoso libro El origen de las especies, publicado en 1859.
  • Estuvo casado con Emma Wedgwood, con quien tuvo diez hijos.

Fuente: Autobiografía, de Charles Darwin.

Escrito por:Jes Garbarino

Periodista y viajera. Armo la maleta (antes era mochila) cada vez que tengo oportunidad, desde hace más de 20 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s