Un derecho que pocos intelectuales se preocupan por reivindicar es el derecho a la errancia, al vagabundeo. Sin embargo, el vagabundeo es la liberación, y la vida en los caminos, ¡la libertad!
Isabelle Eberhardt, exploradora y escritora suiza.

ARISTÓTELES ONASSIS: Enredos de un anfitrión
El magnate griego Aristóteles Onassis había planeado personalmente cada detalle del crucero que partiría el 22 de julio de 1959 del puerto de Montecarlo rumbo a Italia, Grecia y Turquía, con importantes invitados a bordo. Todo estaba previsto para asegurar la diversión de los pasajeros del lujoso yate Christina, desde las películas que se proyectarían…
Leer Más
DOCTOR ATL: Rescate en el Sena
A principios de 1911, Gerardo Murillo decidió que era el momento de probar suerte con su arte en Europa y se embarcó rumbo a Francia. Durante el viaje, trabó amistad con Harris, un músico estadounidense hijo de una argentina que tenía planes similares a los suyos. Una vez en París, Gerardo y Harris decidieron compartir…
Leer Más“Para el viajero nato, el viajar es un vicio acosador. Al igual que los otros vicios resulta imperioso, exigiendo de su víctima tiempo, dinero, energía y el sacrificio de su comodidad”.
Aldous Huxley, escritor y filósofo británico, en el libro A lo largo del camino.

Pier Paolo Pasolini en el Golfo de Nápoles
Recorro la costa que Boccaccio, hace setecientos años, llamó en uno de sus cuentos la costa más bella del mundo. Lo es. Fulminada por el sol, se mantiene idéntica pese al paso de los siglos, emanando una belleza física, como si la belleza fuera una espuma, un halo, un rayo. Cosa única en el mundo,…
Leer Más
HENRY MILLER: El escritor maldito, en la maldita frontera
La relación de Henry Miller con su todavía esposa June era tormentosa, aunque ya estaban separados y ella planeaba regresar a Estados Unidos en cuanto tuviera el dinero necesario. De modo que el escritor decidió que quería escapar de alguna forma y, además, se le antojaba escuchar hablar en su propio idioma, ya que llevaba…
Leer Más“Entre el turista y el viajero la primera diferencia reside en parte en el tiempo. Mientras el turista, por lo general, regresa a casa al cabo de algunos meses o semanas, el viajero, que no pertenece más a un lugar que al siguiente, se desplaza con lentitud durante años de un punto a otro de la tierra (yo añadiría y de su alma)”.
Paul Bowles, escritor estadounidense, en su novela El cielo protector.

EDWARD WESTON: Con unos tragos de tequila
El fotógrafo norteamericano Edward Weston acababa de separarse de su esposa –tras largos años de inconformidad matrimonial– y de mudarse a su estudio de Los Ángeles, cuando en la Navidad de 1922 su amante, la italiana Tina Modotti, le propuso un viaje a México, país que ella había conocido por casualidad unos meses atrás. Weston,…
Leer Más“Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”.
Henry Miller, novelista estadounidense.

Washington Irving en Andalucía
Dimos la vuelta a un árido promontorio de las montañas de Elvira y Granada, con sus torres, su Alhambra y sus montañas nevadas resplandeció a nuestra derecha. El sol del atardecer brillaba gloriosamente sobre sus torres rojas conforme nos acercábamos, dando un suave tono al rico escenario de la Vega. Era como el mágico resplandor…
Leer Más