Un derecho que pocos intelectuales se preocupan por reivindicar es el derecho a la errancia, al vagabundeo. Sin embargo, el vagabundeo es la liberación, y la vida en los caminos, ¡la libertad!
Isabelle Eberhardt, exploradora y escritora suiza.

DOCTOR ATL: Rescate en el Sena
A principios de 1911, Gerardo Murillo decidió que era el momento de probar suerte con su arte en Europa y se embarcó rumbo a Francia. Durante el viaje, trabó amistad con Harris, un músico estadounidense hijo de una argentina que tenía planes similares a los suyos. Una vez en París, Gerardo y Harris decidieron compartir…
Leer Más
EDWARD WESTON: Con unos tragos de tequila
El fotógrafo norteamericano Edward Weston acababa de separarse de su esposa –tras largos años de inconformidad matrimonial– y de mudarse a su estudio de Los Ángeles, cuando en la Navidad de 1922 su amante, la italiana Tina Modotti, le propuso un viaje a México, país que ella había conocido por casualidad unos meses atrás. Weston,…
Leer Más
LUDWIG van BEETHOVEN: Todo por un autógrafo
El escritor Friedrich Rochlitz, quien conoció a Ludwig van Beethoven allá por 1822 lo describió como un hombre brillante que daba la impresión de «haber sido criado en una isla desierta y llevado de golpe a la civilización». De hecho, el compositor solía escupir por la ventana o directamente en el espejo de su casa.…
Leer Más
NELSON MANDELA: Negros prejuicios
El Movimiento Panafricano de Liberación para el África Oriental, Central y Meridional invitó a fines de 1961 al Congreso Nacional Africano, movimiento en el que militaba Nelson Mandela –por entonces en la clandestinidad–, a participar en su conferencia, que tendría lugar en Addis Abeba, Etiopía, en febrero de 1962. Se trataba de una oportunidad inmejorable…
Leer Más«Como todas las drogas, viajar requiere un aumento constante de las dosis».
John Dos Passos, escritor y periodista estadounidense.

MADAME CALDERON DE LA BARCA: Comerse un burro
«Nada existe en México que parezca vulgar, todo alcanza grandes proporciones y todo tiene un aire pintoresco», aseguraba, allá por 1840, Madame Calderón de la Barca, quien por ser esposa del embajador español en México, había dado con sus huesos en ese país cuyos paisajes y costumbres avivaban su curiosidad día a día. «Cualquiera sea…
Leer Más«El viaje no se acaba nunca. Sólo los viajeros se acaban. E incluso ellos pueden perdurar en forma de memoria, de recuerdo, de relato».
José Saramago, escritor portugués.

CHARLES DARWIN: La nariz incorrecta
La carta de su amigo John Stevens Henslow llenó de entusiasmo al joven Charles Darwin: le informaba que el capitán Robert Fitz-Roy estaba dispuesto a ceder parte de su camarote a quien aceptara unirse, sin salario, a la travesía del bergantín Beagle alrededor del mundo. Darwin, que por entonces tenía 22 años, estaba ansioso por aceptar…
Leer Más
JOSÉ CLEMENTE OROZCO: Desventuras fronterizas
Las cosas no resultaban favorables para el arte en México allá por el año 1917, de modo que el pintor José Clemente Orozco decidió que era tiempo de conocer Estados Unidos y, de paso, probar suerte con su trabajo en aquel país. De modo que hizo un paquete con unos 100 cuadros que tenía en…
Leer Más