La revista Successo le encargó a Pier Paolo Pasolini un reportaje que relatara las alternativas de un viaje en auto a lo largo de toda la costa de Italia, de Ventimiglia a Trieste, incluido un salto a la isla de Sicilia. De modo que, en el verano de 1959, el escritor –que pronto ganaría fama mundial al incursionar en el cine– se puso al volante de un Fiat 1100, conocido como Millecento, para conducir de playa en playa, rodeando “la bota”.

El camino lo llevó al encuentro de amigos, intelectuales, personajes famosos y también perfectos desconocidos que hacían autostop en la carretera. Pero además lo condujo rumbo a su propia introspección y la fascinación por la gente simple de los pueblos que recorrió.

Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano.
Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano.

A poco de empezar su viaje, tras haber recorrido unos 20 kilómetros de la frontera con Francia, Pasolini llegó a San Remo, que gracias a su clima templado y su belleza se convirtió en un famoso destino turístico de la aristocracia europea, además de sede del Casino de San Remo, uno de los cuatro autorizados para funcionar en toda Italia.

De modo que, en San Remo, para alimentar su crónica de viaje, se imponía hacer la visita de rigor al casino. “Entro como Charlot, tratando de pasar desapercibido bajo la monumental mirada de los vigilantes”, escribió relatando la experiencia. “Con el corazón al galope, meto las narices en esos salones legendarios”.

Casino de San Remo, Italia.
Casino de San Remo, Italia.

Con la entrada, le correspondían dos fichas y también adquirió una tarjeta “personal e intransferible” que lo convertía en cliente del casino. De modo que estaba obligado a jugar. El amigo que lo acompañó en esta aventura lúdica se sentó en una mesa y le preguntó a qué números deseaba apostar.

“No lo dudo ni un momento: el 17 y el 31, los dos números que me traen mala suerte. En efecto, basta un instante: pierdo. Hecho esto, huyo. Soy el típico que se suicida por pérdidas de juego: prefiero cortar el problema de raíz. Paseo por los salones”, relató Pasolini más tarde.

Así, se dedicó a describir con su aguda pluma a los personajes que poblaban la célebre casa de apuestas, a especular sobre sus vidas, mientras iba familiarizándose con el ambiente. “Como todos los traumas, el de estar aquí va transformándose poco a poco en una especie de felicidad”, sentenció Pasolini en las crónicas de la revista Successo, que se publicaron en tres entregas, entre el 4 de julio y el 5 de septiembre de ese año.

Fuente: La larga carretera de arena, Pier Paolo Pasolini, Gallo Nero, 2018.

Ficha Personal
  • Pier Paolo Pasolini (1922-1975).
  • Nació en Bolonia, Italia, pero vivió en varias ciudades de ese país.
  • Escritorperiodista y cineasta. Es autor de libros de poemas como Las cenizas de Gramsci y La religión de mi tiempo, además de obras de teatro, ensayos y las novelas Muchachos de la calle, Una vida violenta y Mujeres de Roma, entre otras. Inició su carrera como cineasta en 1961, creando una nueva vertiente del neorrealismo, que abordaba temas de la vida cotidiana, la delincuencia y la marginalidad. Dirigió aclamadas películas como Mamma Roma, El Evangelio según San Mateo, Pajaritos y pajarracos, Teorema, Pocilga y Medea, además de la muy cruda y polémica Salò o los 120 días de Sodoma.
  • Enfrentó un juicio por obscenidad, en 1955, del que fue absuelto. Sin embargo, nada le impidió confrontar con su obra a la moral burguesa.
  • Fue militante de izquierda, incluido un período en el Partido Comunista Italiano, aunque cuestionó por igual al marxismo ortodoxo y el catolicismo (los llamaba “las dos iglesias”). Siempre fue un intelectual agudo que no rehuía de la polémica.
  • Lo asesinaron en el balneario de Ostia, cerca de Roma, en circunstancias nunca aclaradas.
Escrito por:Jes Garbarino

Periodista y viajera. Armo la maleta (antes era mochila) cada vez que tengo oportunidad, desde hace más de 20 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s