El “himno de los tangos”, compuesto por Gerardo Matos Rodríguez, se interpretó por primera vez el 19 de abril de 1917 en Montevideo, en el Café La Giralda, ubicado donde hoy se levanta el emblemático Palacio Salvo. Para celebrar sus 100 años, allí mismo se inauguró el Museo del Tango, donde puedes obtener datos sorprendentes de «La Cumparsita» y de la historia del tango en general.
Un delirio de fiebre le trajo a la mente la melodía de “La Cumparsita” al uruguayo Gerardo Matos Rodríguez cuando contaba apenas con 19 años de edad… aunque no tenía idea de cómo transcribirla a una partitura. Desde ese momento, hasta que su tango se convirtió en el más famoso del mundo, pasaron un montón de anécdotas que te cuentan con lujo de detalle en el nuevo Museo del Tango de Montevideo.
Matos Rodríguez no era músico, estudiaba arquitectura y tenía una pequeña comparsa de carnaval con sus compañeros de curso llamada Los Bachilleres. A ellos les dedicó el tango que compuso (su hermana Ofelia fue la encargada de transcribirlo a una partitura). Y fueron los amigos quienes le llevaron el tema al argentino Roberto Firpo, quien por entonces hacía temporada en Montevideo. De modo que el 19 de abril de 1917, hace ya 100 años, la Orquesta Típica de Roberto Firpo interpretó por primera vez “La Cumparsita” en el Café La Guiralda. Fue un éxito y la tocaron seis veces la misma noche.
De modo que, para conmemorar aquel momento en el lugar donde tuvo lugar, la administración del Palacio Salvo decidió abrir el Museo del Tango, que recrea un cafetín de principios del siglo XIX, donde hay muchos documentos de la historia del tango en general y de “La Cumparsita” en particular.
Dónde: Palacio Salvo, Plaza Independencia 848, Montevideo, Uruguay. T. +598 95 952 233.
La visita guiada dura media hora y resulta sumamente amena. Además de enterarte sobre cómo este tango se ha interpretado en los rincones más remotos del mundo, en una caricatura de Tom y Jerry o en la prueba de patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de 1976 en Austria, puedes escuchar cómo suenan dos victrolas centenarias con discos de pasta y enterarte de las mil anécdotas que convirtieron a Matos Rodríguez en un ídolo uruguayo y a su tango más famoso en un himno.
3 comentarios en “MUSEO DEL TANGO DE MONTEVIDEO: Donde nació La Cumparsita”