El ritmo sosegado de la capital uruguaya sorprende a los visitantes, y los seduce con las notas de sus tangos y la potencia del candombe.
10:30 – 13:00: Arquitectura y tango

El Palacio Salvo es, seguramente, el edificio más emblemático de Montevideo y se puede recorrer en una visita guiada que te lleva hasta lo más alto. Al finalizar, ahí mismo puedes conocer el Museo del Tango, donde se interpretó por primera vez “La Cumparsita”.

Salvo Suites: Aparts Históricos, Palacio Salvo, Plaza Independencia 848, Montevideo, Uruguay. Lee más…

13:00 – 14:30: Delicias a la parrilla

Camina por la peatonal Sarandí, desde la Plaza Independencia. Recorre la Ciudad Vieja al azar, descubriendo sus parques y edificios antiguos, hasta llegar al Mercado del Puerto, que tiene aspecto de estación ferroviaria pero es un animado centro gastronómico donde puedes probar una buena parrillada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

15:00 – 16:00: Estadio Centenario

Declarado por la FIFA “Monumento Histórico del Futbol Mundial”, en este estadio se jugó la primera Copa del Mundo, entre otros récords. Además, tiene un museo.

16:30 – 18:00: Barrio Sur

El centro de la cultura negra montevideana es el barrio Sur, que cultiva la tradición del candombe y el carnaval. Con un poco de suerte, puedes toparte una murga ensayando en alguna esquina.

Cambalache: La Feria de Tristán Narvaja, que se pone los domingos, es uno de los paseos más típicos de la ciudad, con su extravagante oferta de antigüedades y objetos de todo tipo.

18:00 – 19:30: La Dieciocho

Concebida como eje de la Ciudad Nueva, la avenida 18 de Julio es la más importante de la ciudad y está rodeada de interesantes edificios históricos.

20:00 – 21:30: Mate y atardecer

“Donde fueres, haz lo que vieres…” y los montevideanos son muy dados a enfilar para la Rambla al atardecer, con su mate, su termo con agua caliente y algún bocadito dulce para acompañar.

 

Publicado en la revista Clase del periódico El Universal, 25 de enero de 2018.

Escrito por:Jes Garbarino

Periodista y viajera. Armo la maleta (antes era mochila) cada vez que tengo oportunidad, desde hace más de 20 años.

Un comentario en “24 horas en MONTEVIDEO: Cadencia rioplatense

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s