Sobre dos ruedas, a tu ritmo –sin preocuparte por las horas pico del transporte público ni complicarte con todo lo que implica andar en auto–, la conexión que logras con la Ciudad de México es totalmente diferente. Descubre los secretos mejor guardados de la capital mexicana, ¡sin contaminar!
Desde que se instalaron las primeras cicloestaciones de la Ecobici, hace exactamente ocho años, la relación de la Ciudad de México con las bicicletas cambió radicalmente: los ciclistas se animaron a aprovechar la oportunidad de pedalear, las bicisendas se multiplicaron y los servicios para los que eligen este medio de transporte ecológico se hicieron más comunes.
Hoy, la urbe cuenta con una extensa infraestructura para quienes se mueven en bicicleta, con 25 ciclolvías que suman más de 170 kilómetros lineales a lo largo y ancho de la capital, unas 450 estaciones de Ecobici y biciestacionamientos en lugares estratégicos para quienes rentan o usan su propia bicicleta. Así, las condiciones están dadas para que recorrer la Ciudad de México sobre dos ruedas sea todo un placer. De modo que te proponemos seis rutas sin desperdicio.
POR PASEO DE LA REFORMA
La mayor parte de las opciones para conseguir una bicicleta se ubican sobre el Paseo de la Reforma, que además concentra varios íconos de la ciudad, de modo que es buena idea empezar los recorridos en esta zona.
1 – Ciclovía Reforma I
Lieja – Juárez – 6.4 kilómetros
El recorrido empieza en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, junto al Centro Cultural Digital que se encuentra bajo la Estela de Luz. La bicisenda te permite descubrir algunos de los nuevos rascacielos de la ciudad (que se sumaron en últimas fechas a la famosa Torre Mayor) y apreciar tranquilamente monumentos emblemáticos como la fuente de La Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia, las estatuas de Cuauhtémoc y Colón, la palma, la fuente de Bucarelli, El Caballito amarillo del artista Sebastián y el edificio de la Lotería Nacional en la Esquina de la Información. Se trata, de una de las vías más bellas de la ciudad y la ciclovía te lleva de ida por la derecha y de vuelta nuevamente a Lieja por la izquierda, para que no pierdas detalle.
2 – Ciclovía Circuito Gandhi
Calzada Mahatma Gandhi – 2.8 kilómetros
El Paseo de la Reforma no tiene ciclovía en este tramo repleto de museos, de modo que para abordarlo en bicicleta puedes tomar la calzada Mahatma Gandhi, que abraza por detrás al Museo Tamayo de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Antropología, ambos muy recomendables y a los que hay que dedicarles, probablemente, un día completo. En la acera de enfrente, se ubican también el Museo de Arte Moderno, el Zoológico, el lago y el Castillo de Chapultepec. Menos explorados pero no por ello menos interesantes resultan allí el Jardín Botánico y el Audiorama, que son una excelente invitación al relax en medio del caos urbano.
EL CENTRO HISTÓRICO
La parte más antigua de la ciudad también se puede recorrer en bicicleta y las ciclovías son una buena oportunidad para descubrir rincones que, de otra manera, se te podrían pasar por alto.
3 – Ciclovía Juárez
Balderas – Eje Central – 1 kilómetro
Corriendo por la avenida Juárez, a un lado de la Alameda Central, este recorrido te permite descubrir el Museo Mural Diego Rivera (que conserva su trabajo Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central), el Laboratorio Arte Alameda, el Museo de la Memoria y la Tolerancia, el Palacio de Bellas Artes (que tiene en su interior magníficos murales de Orozco, Rivera y Siqueiros) y la Torre Latino, con su mirador del piso 44, al que hay que subir sin falta.
4 – Ciclovía Pino Suárez
Zócalo – Izazaga (por José María Pino Suárez) – 500 metros
Esta bicisenda se complementa con la de 20 de Noviembre y ambas forman un recorrido de ida y vuelta que empieza en el Zócalo, donde se pueden visitar el Palacio Nacional y la Catedral, sigue por Pino Suarez junto al Monumento a la Mexicanidad, al edificio del Poder Judicial de la Nación, el Museo de la Ciudad de México y se termina en la pequeña iglesia de Jesús Nazareno e Inmaculada, ubicada en la Plaza Tlaxcoaque.
5 – Ciclovía 20 de Noviembre
Izazaga – Zócalo (por 20 de Noviembre) – 500 metros
De regreso desde la Plaza Tlaxcoaque, te encuentras la Parroquia de San Miguel Arcángel, la iglesia de San Bernardo y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Al llegar al Zócalo nuevamente, puedes dirigirte al Gran Hotel Ciudad de México, que tiene bellos vitrales y una vista privilegiada desde su restaurante La Terraza.
6 – Ciclovía Buenavista
Eje 1 Norte – Reforma – 3.2 kilómetros
En diagonal al Paseo de la Reforma, junto al monumento a Colón, sale esta bicisenda que rodea el Monumento a la Revolución, se dirige hacia el metro Buenavista y da la media vuelta de regreso muy cerca de la Biblioteca Vasconcelos, que vale la pena visitar para ver su característico esqueleto de ballena nadando entre miles de libros.
Si te entusiasmaste con esta forma de recorrer la Ciudad de México y descubrir algunos de sus secretos mejor guardados, ten en cuenta que hay otras 19 ciclovías para explorar sobre dos ruedas con cero emisiones.
Publicado en la revista V de Volaris, febrero de 2018.
Cómo conseguir una bici Ecobici:Hay planes temporales para visitantes nacionales y extranjeros por 1 día ($94), 3 días ($188) y 7 días ($312). Se necesita una identificación oficial en original y copia, una tarjeta bancaria de débito o crédito (Visa o Mastercard), llenar el Cuestionario de Diagnóstico de Habilidades Ciclistas y firmar una manifestación por escrito donde aseguras decir la verdad. Los módulos para inscribirte están frente al centro comercial Reforma 222, en Paseo de la Reforma y Guadalquivir y en Insurgentes Sur, entre Montecito y Filadelfia. Bicigratis:Iniciativa de la asociación civil “Confianza y Gratuidad”, con apoyo del gobierno de la ciudad. Te prestan las bicis sin costo por una hora (máximo tres los domingos) y hay que devolverla en el mismo lugar donde la tomaste. Tienen 22 módulos distribuidos en Paseo de la Reforma, Polanco, Coyoacán y el Zócalo. Es necesario dejar como depósito una identificación oficial con foto. Poráy:Rentan bicicletas y ofrecen tours guiados. Es posible apartar la bici de tu preferencia por internet en http://poray.bike. Tienen sus sucursales en la colonia Condesa (Veracruz 3, interior 5) y en el Centro, dentro del hotel Fontán (Paseo de la Reforma 24).