Chamuyar: voz del lunfardo que significa “hablar o conversar con el objetivo de lograr algo en materia amorosa”. La palabra, que surgió en las calles rioplatenses, aplica para explicar cómo nos enamora la ciudad porteña. ¿Qué nos dicen los muros de Buenos Aires?
Leer Más
PALACIOS BAROLO y SALVO: Mario Palanti tuvo un sueño
El arquitecto italiano Mario Palanti levantó dos edificios muy similares de ambos lados del Río de la Plata. Su sueño era unir las ciudades de Buenos Aires y Montevideo con un puente de luz, instalando faros en las cúpulas los Palacios Salvo y Barolo. Y aunque tal proeza resulta imposible por la distancia que separa…
Leer Más
EJERCICIO PLÁSTICO: Un mural de Siqueiros (oculto) en Buenos Aires
El actual Museo de la Casa Rosada de Buenos Aires (antes conocido como Museo del Bicentenario) resguarda el mural que el artista mexicano David Alfaro Siqueiros pintó en el sótano del periodista argentino Natalio Botana y que estuvo a punto de arruinarse atrapado en una complicada disputa legal. Toda tesis tiene su antítesis, y probablemente…
Leer Más
MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN: Al inventor de La Boca le falta un tornillo
El barrio porteño de La Boca se define sin falta por su colorido. Pero si uno rasca sobre la superficie de la pintura sobrante de los barcos, que se usaba para cubrir las pobres casas de antaño, se encuentra con personajes como el artista Benito Quinquela Martín: un loco luminoso, filántropo y humorista adorable. Un…
Leer Más
CEMENTERIO DE LA RECOLETA: Contrastes y (mucho) abolengo
La necrópolis más aristocrática de Buenos Aires alberga a ex presidentes, héroes de la Independencia y familias tradicionales, en tumbas que son exquisitas obras de arte. Pero los turistas acuden sin falta a la bóveda de Eva Perón, cuyo cuerpo embalsamado peregrinó durante 24 años antes de yacer allí, bajo tres puertas blindadas. La historia…
Leer Más