Desde las Torres de Serranos, del siglo XIV, a las icónicas estructuras que componen la Ciudad de las Ciencias y las Artes, Valencia te pasea por la línea del tiempo.
9:00 – 10:00: En la luna
Las Torres de Serranos y de Quart son las únicas dos sobrevivientes de doce puertas que daban acceso a la urbe amurallada. Había horarios: las puertas se cerraban por la noche y los despistados que lo olvidaban debían dormir al sereno, de ahí surge la expresión “estar en la luna de Valencia”, como sinónimo de distracción.
10:15 – 11:00: Horchata y fartons
La Horchatería de Santa Catalina –con dos siglos de tradición y decorada con cerámica de Manises– ofrece un desayuno típicamente valenciano: horchata (elaborada con chufas) acompañada por unos suaves fartons cubiertos de azúcar glass.
11:15 – 12:30: Tres plazas y más
La Plaza de la Reina es de las más animadas de la ciudad y en uno de sus extremos se encuentra la Catedral, cuyo minarete se puede visitar. A unos metros, se encuentra la Plaza de la Virgen, dedicada a la Virgen de los Desamparados o Geperudeta, patrona de la ciudad. Y a un lado está la Plaza Décimo Junio Bruto, con el interesante centro de arqueología L’Almoina.
Las Arenas Balneario Resort: Eugenia Viñes 22-24, Valencia, España. T. +34 963 120 600. Lee más…
13:00 – 15:00: Templos del comercio
Una visita imprescindible para los foodies es el encantador Mercado Central, donde –entre otras delicias– hay un bar del premiado chef Ricard Camarena (dos estrellas Michelin). Y justo enfrente, se encuentra la espléndida Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
15:30 – 16:30: El corazón de la fiesta
Cualquier recorrido por la ciudad está incompleto sin una visita a la Plaza del Ayuntamiento, rodeada por el Ayuntamiento y el Correo Central, con tradicionales puestos de flores. Del 1 al 19 de marzo de cada año, a las 14 horas, el lugar es el escenario de las famosas mascletàs (ruidosas explosiones de petardos) durante las famosas Fallas de Valencia.
Fallas: El último domingo de febrero, en las Torres de Serranos, la fallera mayor recibe de las autoridades las llaves de la ciudad y da por iniciadas las Fallas de Valencia. Los días más importantes del festejo son del 15 al 19 de marzo.
17:00 – 19:30: Arquitectura de vanguardia
Luego de un recorrido por el centro histórico de la ciudad, llegar a la espectacular Ciudad de las Artes y las Ciencias propone el máximo contraste. El diseño del complejo estuvo a cargo del famoso arquitecto valenciano Santiago Calatrava.
Publicado en la revista Clase del periódico El Universal, 7 de marzo de 2019.
Un comentario en “24 horas en VALENCIA: Tradición y vanguardia”