La reticencia a tratar con periodistas no le impidió a Marie Curie hacerse íntima amiga de la norteamericana Marie Mattingly Meloney, más conocida como «Missy», jefa de redacción de la revista femenina The Delineator.

Conmovida por la frágil figura de la científica, cuya salud estaba debilitada por los efectos de la radiactividad tras largos años de manipular el radio (elemento que había descubierto y que le valió reconocimiento internacional), Missy quiso ayudar de alguna forma. Así, se decidió a realizar una campaña en los Estados Unidos para recolectar fondos con el fin de adquirir un costosísimo gramo de radio que necesitaba el laboratorio Curie.

Los contactos de la periodista hicieron que la campaña «Marie Curie Radium Fund» fuera un éxito. Pero el esfuerzo debía ser coronado con una visita de la científica polaca a Norteamérica, donde le sería entregado el preciado material. De modo que, en mayo de 1921, Marie Curie, sus dos hijas, su amiga Harriet Eager y Missy se embarcaron en el buque Olympic.

Durante la travesía, Missy emprendió la tarea de preparar a Marie Curie para afrontar el choque de culturas y sensibilidades. La científica, que sólo había dejado su laboratorio para colaborar con sus conocimientos sobre rayos X en la Primera Guerra Mundial, tenía poca idea sobre qué le deparaba en el Nuevo Mundo.

Por lo tanto, debía ser introducida en el arte de las conferencias de prensa y tendría que ser prevenida sobre cómo reaccionar frente a los modales y familiaridades de los americanos.

En eso estaban, cuando Harriet Eager observó hasta dónde podía llegar la ingenuidad de aquella mujer ilustre, que había resuelto dificilísimos laberintos intelectuales en su laboratorio. Una noche, Marie Curie no llegó para la cena y Harriet decidió ir a buscarla al lujoso camarote que ocupaba. Marie estaba parada frente al closet abierto, con cara de preocupación. El armario, destinado a guardar un ajuar más suntuoso, estaba ocupado por unos cuatro vestidos oscuros, entre los cuales se encontraba un traje de noche de encaje negro, que había servido a la científica para recibir su segundo Premio Nobel, y que ahora volvería a usar para la ceremonia en que el presidente de los Estados Unidos le entregaría un gramo de radio.

Marie Mattingly Meloney con Irène, Marie y Eve Curie al arribar a Nueva York el 12 de mayo de 1921.
Marie Mattingly Meloney con Irène, Marie y Eve Curie al arribar a Nueva York el 12 de mayo de 1921.

Harriet le preguntó a su amiga qué ocurría. Marie le explicó que había observado que el armario tenía una luz en su interior y no lograba encontrar el interruptor: no quería irse del camarote dejando la bombilla derrochando electricidad. Harriet le señaló que la luz se apagaría automáticamente cuando cerrara la puerta del closet. Pero la científica se mostró incrédula. Ambas se pusieron a buscar el interruptor secreto y, al no hallarlo, se vieron algo desconcertadas.

La idea salvadora se le ocurrió a Harriet: Marie debía dejarse encerrar por unos segundos en el armario para comprobar si se apagaba la luz. El método era perfectamente científico. Marie salió del closet complacida. «Tenías razón, Harriet, tenías razón», admitió. Ya podían irse tranquilas a comer.

Ficha Personal
  • Nombre de soltera: Maria Sklodowska (1867-1934).
  • Nació en Varsovia, Polonia, pero vivió la mayor parte del tiempo en París.
  • Descubrió, en colaboración con su marido, Pierre Curie, el radio y la radiactividad.
  • Recibió el Premio Nobel de Física, en 1903, que compartió con su esposo y con Henri Becquerel, y el de Química, en 1911.
  • Fue la primera mujer en conseguir una cátedra en la Sorbona de París.

Fuente: Marie Curie, de Robert Reid, Salvat – Grandes Biografías, 1995.

Escrito por:Jes Garbarino

Periodista y viajera. Armo la maleta (antes era mochila) cada vez que tengo oportunidad, desde hace más de 20 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s