Chaqueta de terciopelo ribeteada. Pantalones a la rodilla. Medias altas de seda negra. Camisa amplia de cuello ancho. Corbata bien llamativa. Cabello largo. Un lirio o un girasol en el ojal… o en la mano si eran demasiado grandes. Tal era el «traje estético» –diseñado por vestuaristas de teatro–, que el dandy Oscar Wilde lucía a diario tras finalizar sus estudios universitarios en Oxford, allá por 1878.

La facha, la prédica a favor de la belleza y el arte con que componía su propia vida, habían convertido al joven Wilde en un personaje famoso, aunque las ideas que encarnaba no eran de su creación y todavía no aparecía el genio de las obras que más tarde llegaron a convertirlo en un clásico de la literatura.

Por cierto, Wilde había escrito bien poco cuando ya era ampliamente señalado como el prototipo del esteta inglés. Así, con frecuencia era ridiculizado en la revista satírica Punch y todos lo reconocieron en la ópera cómica Paciencia, de William Gilbert y Arthur Sullivan, dedicada a caricaturizar a los estetas.

Grande era su popularidad a fines de 1881, a los 27 años de edad, cuando Wilde recibió una invitación para viajar a los Estados Unidos con el objetivo de dar un ciclo de conferencias sobre el «Renacimiento Estético Inglés».

El convite otorgaba al novel escritor una oportunidad inmejorable para ampliar su fama personal, para contactarse con gente distinguida y para conseguir el dinero que tanto le gustaba y necesitaba a fin de llevar la vida de lujos a la que aspiraba. Aceptó de inmediato y se embarcó hacia Norteamérica el 24 de diciembre de 1881.

Tal vez Wilde no sabía (o prefería ignorarlo ex profeso), que su viaje había sido planeado como una gran operación de marketing. El promotor de las conferencias era el empresario de espectáculos Richard d’Oyly Carte, quien entendía la gira del dandy inglés como un preludio para el estreno en Nueva York de la opereta Paciencia. Para que el público pudiera entender la parodia del esteticismo, primero tenía que conocer al más genuino representante del movimiento.

Oscar Wilde, escritor.
Oscar Wilde, escritor.

De todas formas, estuviera o no al tanto, a Wilde el detalle lo habría dejado sin cuidado, más aún cuando las conferencias eran un asunto perfectamente serio. Así, el presuntuoso e histriónico personaje partió hacia el Nuevo Mundo a ilustrar a quien estuviera dispuesto a prestarle atención sobre la trascendencia de la belleza inútil.

Al arribar al puerto de Nueva York, propenso a hacer un espectáculo de cualquier situación, Wilde llenó su ficha migratoria con total irreverencia: edad, «19 años», profesión, «genio»… Pero ahí no terminó su performance. «El Atlántico me ha decepcionado», aseguró ante quienes se interesaron por su impresión sobre el viaje que acababa de hacer. Y coronó su triunfal desembarco en América con una ocurrencia que se ha hecho célebre. Cuando los agentes de la aduana le preguntaron si tenía algo que declarar, contestó: «Nada, excepto mi talento».

 

Ficha Personal
  • Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde (1854-1900).
  • Nació en Dublín, Irlanda.
  • Dandy y esteta, vivía según su prédica.
  • Escritor de obras de teatro, cuentos, ensayos, poemas y una novela. Autor de Poems, El príncipe feliz y otros cuentos, El retrato de Dorian Gray, Intenciones, Salomé, El abanico de Lady Windermere y La importancia de llamarse Ernesto, entre otros. También ejerció como periodista.
  • Estigmatizado por la puritana sociedad victoriana a causa de su homosexualidad, fue protagonista de un sonado proceso judicial que le valió una condena a dos años de trabajos forzados. Salió de la cárcel arruinado material y espiritualmente.

 

Fuente: Oscar Wilde, de Luis Antonio de Villena, Editorial Biblioteca Nueva, 1999.

Escrito por:Jes Garbarino

Periodista y viajera. Armo la maleta (antes era mochila) cada vez que tengo oportunidad, desde hace más de 20 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s