El mar Mediterráneo y la sierra surten con los mejores ingredientes a los fogones malagueños, que se nutrieron de las culturas árabe, fenicia, romana y castellana.

Ensalada malagueña. Ajoblanco. Lomo de orza. Zurrapa de cerdo. Espetos de sardina. Porra blanca. Boquerones victorianos fritos. Arroz con castañas y miel de caña. Tejeringos. Pestiños. Bienmesabe… La lista de platos típicos malagueños es tan larga como deliciosa. La naturaleza ha sido generosa con esta tierra, llenándola de productos del mar y la sierra. Y los malagueños han sabido aprovechar todos esos ingredientes combinándolos en recetas exquisitas. ¡Además están los vinos típicos! Saborea estos consejos para recorrer esta provincia española.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primero, los ingredientes

¿El mejor lugar para comprobar toda la abundancia de la que es capaz Málaga? El Mercado Central de Atarazanas. Con una estructura de estilo nazarí, un enorme vitral que es una alegoría de la ciudad y la concentración más apetitosa de frutas, verduras, almendras, pasas, aceitunas, mariscos, pescados… Una fiesta para la vista y el gusto, ¡todo te dan para que lo pruebes! Calle Atarazanas 10.

Desayuno con jeringas

Para empezar el día con estilo local: unos churros con chocolate, que en Málaga llaman “tejeringos”, porque se hacen con unas jeringas especiales y, de paso, también “te jeringo” significa “molestar”. ¿Dónde? En La Malagueña.

Todo casero

La Recova es un restaurante especializado en desayunos y también una tienda de artesanías. Allí todo lo preparan con sazón casero, desde las mermeladas, y el vermut, hasta la zurrapa o la sobrasada.

Alma verde oliva

El aceite de oliva es el ingrediente estrella de la gastronomía malagueña y en la provincia son productores de algunos de los mejores del mundo. Un ejemplo de éxito (no han parado de recibir premios por su alta calidad) son los que se elaboran en Finca La Torre, ubicada en Bobadilla, que se puede visitar para conocer el proceso.

El espíritu de la tierra

Los vinos son todo un filón que vale la pena explorar en Málaga. La provincia tiene dos Denominaciones de Origen: Málaga y Sierras de Málaga. Además, en este terruño se dan con excelentes resultados las cepas pedro ximénez y moscatel, que se procesan con el tradicional sistema de soleras. Si quieres saber más sobre este sistema de crianza, puedes visitar la bodega Cortijo La Fuente, ubicada en Mollina, donde además podrás probar sus vinos acompañados de platillos típicos preparados por Monserrat Navarro, dueña de la empresa familiar.

Tapeo nuestro de cada día

Y ya que estamos en los vinos, no puedes irte de Málaga sin visitar la Antigua Casa De Guardia, que es un muy pintoresco punto de reunión desde 1840 y te sirven el vino directo del barril, acompañado por unas tapas que no podrás ignorar. Prueba sin falta el pajarete.

Estilo contemporáneo

¿Tapas con un toque moderno y sabores de autor? Sin lugar a dudas en la Taberna Uvedoble, del Chef Willie Orellana. El minikebab de gambas al pil pil tiene club de fans… También prueba el tataki de atún rojo con porra antequerana y el ceviche de pez espada con aguacate de la Axarquía.

Alta tradición

La chef Charo Carmona, al frente del restaurante Arte de Cozina, ubicado en Antequera, es una gran investigadora de la cocina local y una de las mejores cocineras. Compruébalo.

Estrellas en el firmamento

Y si de manteles largos se trata, la Guía Michelin se ha paseado por la provincia premiando a siete restaurantes con ocho de sus preciadas estrellas. En la ciudad de Málaga está el restaurante José Carlos García; en Fuengirola prueba Sollo, del chef Diego Gallegos; y en Casares, el Kabuki Raw, de Luis Olarra, todos con una estrella. Marbella concentra tres restaurantes con una estrella y el del chef Dani García, con dos.

Los chiringuitos

De las alturas, vámonos a pie de playa para una de las experiencias más deliciosas y auténticas. En botes llenos de arena, subidos sobre un pedestal móvil, se asan a la leña pescados ensartados en unos palillos llamados espetos, previamente bañados en una mezcla salina que les confiere el más perfecto sabor a mar: espetos de sardina. Imprescindible.

 

Escrito por:Jes Garbarino

Periodista y viajera. Armo la maleta (antes era mochila) cada vez que tengo oportunidad, desde hace más de 20 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s